La Escuela 2 de Escobar, Dr. Horacio Travi cumple sus primeros 136 Años

Con una muestra dinámica y otros programas desarrollados durante todo el mes de Abril, la Escuela Nº 2 Dr. Horacio Travi, conmemora el 136º aniversario de su creación. La Hormiguita Viajera como se la conoce cariñosamente, funciona en un edificio de Estrada y Belgrano, en Belén de Escobar, sin embargo, en sus orígenes ha tenido varias ubicaciones como veremos en esta historia.
El 22 de abril de 1876 se inauguró el ferrocarril Buenos Aires – Campana y hacia el mes de octubre, el tren comenzó a tener parada en Escobar. A raíz de esto, doña Eugenia Tapia de Cruz decidió vender una gran parcela que se extendía a un lado y al otro de las vías, dividiendo el solar en 80 manzanas, las cuales se remataron el 4 de marzo de 1877.


De esta manera comenzó a consolidarse un pequeño poblado con gente que ya tenía campos en la zona y con otros que desde Buenos Aires o los alrededores vieron la oportunidad de instalarse en un pueblo con grandes posibilidades de crecimiento.
Hacia 1882 en el cuartel 6° de Pilar (Escobar) no había escuelas públicas y en ese entonces se habían censado 419 niños en edad escolar que estaban recibiendo una educación precaria en dos pequeños establecimientos privados que no cubrían las reales necesidades.
Fue así que en Julio de ese mismo año, se creó la Escuela Mixta N° 4 de Pilar (Actual Escuela N° 1 de Escobar), absorbiendo parte de los requerimientos educativos.
Sin embargo, la creciente población pronto necesitó de mayor espacio escolar, por lo que un grupo de vecinos gestionaron la instalación de un nuevo establecimiento. Así, el 13 de Abril de 1886 se creó la Escuela Infantil N° 9, también en el cuartel 6°, comenzando con un anúmero de 50 alumnos (48 niñas y 2 varones) y su primera directora fue la señorita Malaquías González.


Históricamente, esta escuela peregrinó por distintos locales y grandes viviendas de Escobar, como ninguna otra lo hizo en todo el distrito, por lo que se ganó el simpático sobrenombre de “La Hormiguita Viajera”.
A solo un año de su creación había casi triplicado el número de alumnos y cada vez necesitó espacios más grandes para poder albergar a todo su alumnado.


La Escuela 2 comenzó a funcionar en su nuevo edificio en el lugar actual el 16 de Marzo de 1981, sin embargo, desde su creación, el colegio funcionó en más de una decena de espacios distintos.
Cuando se creó comenzó a funcionar en una finca de la firma José Patiño Hnos. Luego, hacia 1890, ocupó una casona en la esquina de las actuales Colón y Ameghino, propiedad de Juan Bardessono. Dos años después se trasladó frente a la plaza de Escobar, en una casa de don José Lalli.
Por falta de espacio, hacia 1896, se dispuso que los varones continuaran estudiando en la escuela 3, quedando la 9 solo para niñas, volviendo a funcionar en la casona de Baldessono. Dos años después volvió a ser mixta, aunque luego volvió a ser de niñas, hasta que en 1906, comenzó a albergar definitivamente a varones y mujeres.
Hacia 1909, la escuela contaba con 133 alumnos y se trasladó a una casa del comerciante Antonio Marín en las actuales Tapia de Cruz y Colón.
En 1915 nuevamente hubo mudanza, esta vez en una finca alquilada a don Aquilino Márquez, casi en su actual ubicación, Estrada y Belgrano.
Tres años más tarde, se produjo otro traslado, ahora a una amplia casa de Mitre y Ameghino.
Mientras tanto, hacia 1921 se creó la Asociación de Cooperadora Rivadavia, cuyo primer presidente fue el Sr. Ferrari Buffoni.
En 1937 volvió a Belgrado y Estrada, donde se instaló definitivamente.
Cuando en Octubre de 1959, Escobar logra su autonomía, la Escuela 9 pasó a denominarse Escuela 2 de Escobar. Así con esta denominación, comenzó a funcionar en marzo de 1960 con un total de 7 grados en dos turnos. Ese mismo año se creó la Biblioteca Popular Infantil Dr. Horacio Travi.
En mayo de 1961, la viuda de Travi, Argentina Harrand de Travi, donó al Ministerio de Educación, la vieja casona donde funcionaba la escuela. Un año después, en 1962, el colegio comenzó a llevar el nombre del re3cordado médico, Dr. Horacio Travi.
Hacia 1966 se domolió el viejo edificio, pasando el colegio mientras tanto, a funcionar en terrenos con aulas prefabricadas y en propiedades de la familia Completa.
En 1979, la escuela fue nuevamente trasladada a César Diaz 215, a unos salones armados con paneles metálicos.
Finalmente el 16 de marzo de 1981, fue habilitado definitivamente el nuevo edificio, con lo que la escuela 2, dejó para siempre su largo peregrinaje.
Grandes festejos coronaron el centenario del establecimiento, incluso con una carroza que transportaba una enorme hormiga viajera para la Fiesta de la Flor.
Centenares de docentes, directivos y auxiliares pasaron por esas aulas en diferentes momentos, centenares de trabajadores y profesionales egresaron de este colegio. La Escuela 2, Dr. Horacio Travi, cuyos destinos, hoy son dirigidos por su actual directora, Alejandra Antuña y su vice directora, Nilda Flores, y que cuenta actualmente con una matrícula de 870 alumnos, se convirtió en un ícono de Escobar. A todos sus maestros, directivos, auxiliares, felicitaciones por este 136º Aniversario, por llevar adelante el proceso educativo de los niños que formarán parte del Escobar del futuro.