Importante reconocimiento a la Cooperadora del Hospital del Bicentenario por su importante trabajo

En el Hospital del Bicentenario de Garín, el intendente Ariel Sujarchuk, junto con el presidente de la Cooperadora de ese nosocomio, Eduardo Tropeano, descubrió una placa que destaca la importancia de la Cooperadora en su primer año de trabajo.

«Este espacio, conformado por vecinos históricos de la localidad, es un sueño cumplido. Pero nada habría sido posible sin los hombres y mujeres que brindan contención emocional, cuidado y donan su tiempo, en un gesto de altruismo y compromiso, para que los pacientes se sientan acompañados. Nos queda decirles gracias, gracias a todos y a cada uno«. Indicaba en uno de sus pasajes el intendente de Escobar.

Hemos avanzado enormemente en el sistema sanitario público local. Logramos reducir a la mitad la mortalidad infantil, estamos construyendo una nueva UDP en Belén de Escobar que nos permitirá descentralizar la atención del Hospital Erill, tenemos un Polo Sanitario de excelencia, un área dedicada al cuidado de la Salud Mental y concretamos este Hospital, que para nosotros es un orgullo inmenso.

Vamos a seguir insistiendo ante el gobierno nacional hasta que la Maternidad del Bicentenario sea una realidad. Es imprescindible distinguir lo que es un gasto de lo que representa una inversión. La salud jamás puede ser un objeto de ajuste; la salud es un derecho y es de todos, indicaba.

Por otra parte, Tropeano, Agradeció profundamente a las autoridades del hospital, a los miembros de la Cooperadora, todos, vecinos comprometidos con la localidad y también destacó la importancia de concluir las gestiones que conlleven a la inauguración de la tan espoerada maternidad, que está acompañada por dos quirófanos y una gran sala de neonatología.

Cabe destacar, que los miembros de la cooperadora son: presidente Eduardo Tropeano, vice presidente Fernando Sirio, secretaria Nilda Flores, tesorera, Analía Cocco, y los vocales y revisores Virginia Lavagnino, Enrique Testa, Marta López, Hemilse Díaz, Cristina Ciarliero, Silvia Dupuy y Laura Churich. Ellos lograron además conformar un voluntariado con más de veinte personas que se turnan para acompañar a internados y ayudarlos a comer y hasta a leerles un cuento.

Recordemos que el Hospital del Bicentenario es una estructura edilicia de 22.000 m cubiertos, que hoy cuenta con 12 consultorios externos con todas las especialidades, sector de diagnóstico por imágenes, 56 camas de internación, laboratorio, hospital oncológico de día y un complejo de maternidad por inaugurarse.