Garín: La parroquia y su historia

La Parroquia Cuando en 1906, el doctor Luis Manzone hiciera mensurar y dividir en lotes sus tierras de Garín, como ya vimos, tuvo que dejar en donación al pueblo, una manzana para la plaza, un predio para la escuela y otro terreno para el templo parroquial. Ante la necesidad de los feligreses que emigraban a Escobar o Pilar para escuchar misa, después del primer remate de tierras en 1907, se formó la comisión pro templo presidida por el vecino y comerciante Luis Cafferata. Mientras tanto, por ese entonces la vecina Petra Bula enseñaba catecismo a los más jóvenes y fue ella quien hacia 1910 presentó el primer árbol de navidad, con regalos para sus estudiantes. Lo cierto fue que el propio Manzone encargó la construcción de la parroquia a un albañil de su confianza de San Isidro, don Adolfo Travaglini, quien bajo el costeo económico del médico, encaró la edificación de un templo de una sola nave con una pequeña sacristía. En 1911 el matrimonio dona el solar y el edificio de la iglesia de Santa Teresa al municipio de Pilar. Con el templo construido, sumado a esto los fondos recaudados por la comisión, para realizar el altar y solventar la carpintería de los bancos, el 15 de octubre de 1911 fue inaugurada la capilla y en ese mismo momento se decidió la advocación a Santa Teresa de Jesús, en razón que la madrina parroquial fue la señora Teresa de Pierro, esposa de Luis Manzone, mientras que el padrino fue don Luis Cafferata. La primer misa y ceremonia fue celebrada por el entonces Obispo Auxiliar de La Plata, Monseñor Francisco Alberti y no solo estaban presentes los benefactores y vecinos, las hijas de los Manzone, Emma, Luisa y Valentina sino también el Senador Tomás Márquez y el entonces Intendente de Pilar, Aquilino Márquez. Durante esa primer celebración, en que también e y habría oficiado la misa el mismo obispo de La Plata, Monseñor. También en esa misma ceremonia hubo cuatro bautismos y una confirmación. Monseñor Alberti había sido párroco de San Isidro entre 1892 y 1899, por lo que el Dr. Luis Manzone guardaba una estrecha relación y fue él quien lo hizo venir para inaugurar esta iglesia. En la ocasión los invitados especiales degustaron un almuerzo en la casa de los Cafferata, en el actual Boulevard de la estación y durante la comida se formó la comisión de damas pro mantenimiento del templo cuya presidenta fue Teresa de Pierro. Por el momento la capilla no contaba con libros parroquiales ni con sacerdote estable, sino que oficiaban misa, curas provenientes de otras localidades, sobretodo de Escobar, Benavidez o Pilar. Frecuentemente los servicios fueron ofrecidos por un párroco de Escobar llamado Emilio Roque Paolino, entre 1917 y 1921. Monseñor Francisco Alberti, ya nombrado Obispo Titular de la diócesis de La Plata, volvió a Garín en 1925, quien llegó en tren a la estación y desde allí se dirigió caminando al templo secundado por cientos de vecinos y la banda de música de Escobar, del maestro Barabino. Es probable que la foto de la inauguración que a priori se presume que es de 1911, pueda ser de las tomadas el día de la segunda visita del prelado. Luego de esto llegaban sacerdotes para dar misa, desde la fundación del Patronato de la Infancia de Benavidez y también desde el Instituto San Vicente de Paul de Escobar. No fue hasta 1959 en que fue nombrado el padre Alberto Perna como capellán de la misma. Perna encaró importantes reformas edilicias, construyó dos naves laterales, instauró el catecismo permanente, construyó la casa sacerdotal y el salón parroquial. En 1961, desde la diócesis de San Isidro se elevó a la capilla a la categoría de parroquia, pasando Perna a ser el párroco. Ya en 1976, cuando el Papa Pablo VI creó la diócesis de Zárate-Campana, la parroquia Santa Teresa pasó a pertenecer a esta jurisdicción eclesiástica. El padre Perna que había nacido el 19 de abril de 1919, fue párroco hasta su fallecimiento el 27 de octubre de 1985. Luego pasaron otros sacerdotes que dejaron su impronta, entre otros Juan Marcos EsperónAgustín Arévalo que fue párroco por 17 años.

En la foto vemos la parroquia en el día de su inauguración.