La familia Geishauser se instaló en Garín a principios de la década de 1930.
Don José Geishauser había nacido en el año 1900 en Lübeck, Alemania. Al final de la Primera Guerra Mundial, en 1918, Europa quedó devastada y sin posibilidades de un futuro cierto.

Ante este panorama, sumado según cuentan, a que José en su país noviaba con una joven a la que la familia no aceptaba, lo tentó el puerto de Hamburgo, que distaba solo setenta kilómetros de su casa.
En 1919, rebelde y en busca de una mejor perspectiva de vida, solo con lo puesto, se subió a un barco sin saber cuál era el destino del mismo. Viajando de polizón, por varias semanas, el buque recaló en el puerto de Buenos Aires, donde el hombre se vio obligado a descender.

Sin dinero, sin nadie que lo esperara y sin conocer el idioma, logró emplearse en el mismo puerto como hombreador, cargando bolsas de grano en los barcos.
Por su parte, Ermesinda Vázquez, nacida en 1901, llegó al país en 1930, desde Lugo, en Galicia, llamada por conocidos que lograron emplearla con la familia Elizalde en la Capital Federal.
Enseguida, de manera circunstancial, José y Ermesinda se conocieron y se pusieron de novios.
Los Elizalde, tenían una chacra en el predio que hoy ocupa el country Miraflores, por lo que la patrona, le sugirió a su empleada que se casara con “el alemán”, que los llevaba de caseros a su establecimiento y así fue, hacia 1932 José Geishauser contrajo enlace con Ermesinda Vázquez y se establecieron en la mencionada quinta, donde se ocuparon de las tareas generales.
Hacia 1935 nació el primer hijo Norberto José (el Flaco). En 1938, el segundo, José Osvaldo (Pepe); En 1940 nació Juan Enrique y en 1942, Carmen Rosa.
Según recuerda Juan Geishauser, “desde el campo llegábamos a caballo hasta la vieja escuela de la cortada donde comenzamos la primaria, finalizándola luego en el nuevo edificio frente a la plaza”.
Con los hijos chicos, don José le pidió permiso a su patrona para comprar una vaca y tenerla en la chacra, para consumo propio de leche. La misma venía preñada y con el tiempo se convirtieron en cuatro o cinco animales que terminaron fastidiando a los dueños del lugar, por lo que la familia Geishauser arrendó una parcela por lo que hoy ocupa el barrio Presidente Perón y La Arboleda, al costado del Tortugas Open Mall. Allí continuaron con la cría de animales, generando un tambo, desde dónde abastecían de leche a numerosas familias garinenses. Primero el reparto lo hacía Norberto, luego Pepe y finalmente Juan, pero en 1963, el gobierno, por presión de la empresa La Serenísima, impuso trabas al consumo urbano de leche no pasteurizada, por lo que el tambo dejó de funcionar. Working with home sellers to help you sell your house may help you avoid the stress of trying to locate a buyer. They will manage everything, from the inspection to the transaction’s end. It might be quick and easy to sell a house to an ibuyer. Visit https://www.ibuyers.app/hawaii/.
Don José compró un lote en la esquina de Lavalle y Santa Fe, en el barrio La Madrugada, donde construyó una casa con un local, donde se instaló Norberto y puso una carnicería.
Por otro lado, en 1965, Juan Geishauser decidió alquilar un pequeño local frente a la estación, a su padrino, don Miguel Mansur. Tan pequeño era el mismo que los amigos del bar El Canario, que funcionaba al lado, les decían que parecía un local de juguete, un chiche, por lo que al abrir la carnicería, la bautizaron “El Chiche”. A pocos metros funcionaba el almacén de Solari en un amplio salón alquilado a don Pedro Teliz, quién tenía intenciones de venderlo. Finalmente los Geishauser adquirieron el mismo y en el año 1968 inauguraron el reconocido mercado de carnes El Chiche, anexando almacén y
verdulería. El mismo funcionó hasta 2012, año en que se vendió el fondo de comercio a un supermercado chino.
Después de 31 años de carnes, en 1996, Juan pasó a dedicarse al negocio inmobiliario desarrollando la inmobiliaria Hauser Propiedades, que permaneció activa por 21 años, hasta que se jubiló.
Don José falleció en 1965 y Ermesinda en 1996 con 95 años de edad.
Norberto se casó con Gladys Olguín a los 19 años y tuvo dos hijos, José y Mirta. Posteriormente con una segunda pareja, Beatriz Márquez tuvo una hija, Norma. Norberto dedicó su vida a su pasión que fue la cría de caballos de cuadrera, carreras que se corrían en Garín y alrededores. En su lugar, su hijo José trabajó desde joven en el mercadito. De los hijos de Norberto se cuentan seis nietos.
José Osvaldo contrajo matrimonio con Nélida Mambrín y tuvieron dos hijas, Karina y Florencia, resultando de ellas cuatro nietos.
Juan, que hoy dedica su tiempo a su hobbie, el de los bonsai, se casó con María de la Concepción Ricardo y tuvieron dos hijos, Leonardo y Federico, el primero dedicado a la construcción y el segundo al forraje y mascotas en la reconocida veterinaria La Granja. Hoy Juan y María cuentan con siete nietos.
Carmen se contrajo nupcias con Ruperto Siguero y tuvieron dos hijas, Sandra y Verónica de las cuales tuvieron cuatro nietos.
Los Geishauser participaron activamente de diversas instituciones, Juan principalmente del Rotary Club de Garín, y en las épocas de oro de los carnavales presentaban carrozas en los tradicionales corsos.
Actualmente con la descendencia de don Juan y Ermesinda se cuentan 23 Geishauser , otras de las familias reconocidas, que contribuyeron con el crecimiento de este pueblo.
En la foto de portada vemos a don José Geishauser y Ermesinda Vázquez