Hoy 9 de Julio la Biblioteca Juan Bautista Alberdi cumple 91 años de permanencia en Garín


Hoy 9 de Julio, la Biblioteca Juan Bautista Alberdi de Garín cumple sus primeros 91 años de permanencia en nuestra comunidad. La comisión, presidida por Teresa Segura, realiza un trabajo invalorable para prestar servicios y hoy más que nunca aunando esfuerzos para terminar su sede de la calle Larroca y Las Heras.

Biblioteca Juan Bautista Alberdi

Desde la Escuela Nº 13 de Pilar (hoy Nº 5), que en ese momento funcionaba en la cortada Mazzini, la entonces directora del establecimiento, Ana María Márquez de Ladeuix convocó a una reunión de padres con el fin de crear la primera Asociación Cooperadora. La misma se llevó a cabo el 9 de Julio de 1929, participando Pedro Depetris, Asunción A. de Boggan, Sara Cilento, Antonio Lorusso, Angela A. de Lorusso, Dora Culacciatti, Cayetano Bourdet, Antonio Lanfranchi, Sofía Moreno, Virginia Pérez, Ignacio Zabala, María T. Oyanarte, Blas Sanza, Clara de De Bordo, Eduardo Regondi, Miguel Mansur, Juan R. Ladeuix, Francisco Sirolli, Esteban Velázquez, Angel Machín, María Giacoboni y María E. Márquez.En esa reunión quedó conformada la Asociación CooperadoraJuan Bautista Alberdi, nombre que fuera puesto por considerarse que el prócer fue uno de los impulsores de la organización y del desarrollo nacional.Reproducimos parte del acta de la creación de la entidad “… pro-Escuela 13, manteniendo absoluta independencia en cuestión política y asuntos extraños a sus principios, los que son para cooperar al desarrollo normal y eficaz de la escuela, facilitando por todos los medios a su alcance el mejoramiento de las condiciones de enseñanza en la escuela y el progreso y desenvolvimiento de la biblioteca del mismo nombre que funciona en su local..“En la escuela funcionaba una biblioteca con volúmenes donados por vecinos, pero por iniciativa de la cooperadora, y de la directora, el mismo 9 de Julio de 1929 se fundó la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi, que aun hoy funciona y construye su edificio propio en la esquina de Las Heras y Larroca.A través de conexiones y trámites realizados por Juan R. Ladeuix, se consiguió la donación de mil volúmenes de la Biblioteca del diario La Nación y de la Comisión Protectorade Bibliotecas Populares, con los que se pasó a contar con una importante cantidad de libros de autores clásicos.En ese entonces, la Biblioteca se instaló en un salón de la casa contigua a la vieja escuela, que fue necesario alquilar, para permitir su funcionamiento. Fueron nombrados bibliotecarios Juan R. Ladeuix y Eduardo Rigondi.Hoy la biblioteca cuenta con más diecisiete mil volúmenes catalogados y es trabajadora incansable de esta institución la que fuera una destacada maestra de la escuela Nº 5, donde funcionara esta entidad, Haideé Yolanda Bedino.Luego de peregrinar por varios locales, actualmente la biblioteca funciona en una propiedad que se utiliza como museo en el Boulevard Presidente Perón y Las Heras. Por otra parte, se está construyendo el edificio propio en un predio asignado a esta entidad en la intersección de las calles Las Heras y Concejal Larroca, a cien metros de la plaza Belgrano.En la foto vemos a la señora Ana María Márquez de Ladieux y al colegio de la cortada Dupuy, donde funcionó por primera vez la biblioteca.